Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿CUÁL ES LA CANTIDAD MÍNIMA DE COMPRA?

Cuando hay en existencias en inventario,
la cantidad mínima de compra es 1 pieza,

VASOS, COPAS, TARROS Y TEQUILEROS:
100 piezas es la cantidad mínima en pedidos para producción.
(por modelo, color y tamaño)

JARRAS, FLOREROS Y ENSALADERAS:
20 piezas es la cantidad mínima en pedidos para producción.
(por modelo, color y tamaño)

¿COMO ES EL EMPAQUE PARA ENVÍO?

Para proteger y conservar en buen estado nuestros productos,
tenemos diferentes opciones para empaque.
Debido a que el manejo en el embarque no depende de nosotros
nos especializamos en empaque y embalaje:

Empaque con Polypack: (Envíos Locales)
– Cada producto envuelto en papel periódico y PolyPack
   adentro de cajas de cartón a granel.
   Etiquetado de Fragil, y Datos de envío.

     PRECIO DE EMPAQUE: 5% DEL PRESUPUESTO TOTAL

 

 

Empaque con Reja de Madera: (Envíos Nacionales)
– Cada producto envuelto en papel periódico y PolyPack
   adentro de caja grande de cartón a granel
   Relleno con Tirilla, Periódico o pedacera de cartón
   Protección con Reja de Madera, emplayado
   Etiquetas de Frágil, Datos de envío y Contenido

     PRECIO POR REJA: MXN$ 350.00 PESOS

 

Empaque con Pallet: (Envíos Nacionales e Internacionales)
– Cada producto envuelto en papel periódico y PolyPack
   adentro de caja grande de cartón a granel
   Relleno con Tirilla, Periódico o pedacera de cartón
   Palletizado en tarima de Madera (Cerificada)
   Emplayado reforzado con Película Plástica
   Etiquetas de Frágil, Datos de envío y Contenido
   Documentación Aduanal.

CLASIFICACIÓN DE PRECIOS

Los Precios están establecidos por características definidas,
a continuación una breve descripción:

Categorias englobadas:

  • Jarras
  • Floreros
  • Lamparas
  • Candiles
  • Copas
  • Vasos
  • Tequileros
  • Bonboneras
  • Importaciones
  • Cerámica
  • Barro
  • Melamina
  • Cubertería
  • Agitadores
  • Botellas
  • Corazónes
  • Esferas
  • Repujados
  • Velas
  • Plumas
  • Herrerías
  • Estuches
  • otros

Pregunta

Respuesta…

¿QUE SIGNIFICA INCOTERM?

INCOTERM

Definiciones de los términos 2010

Grupo E – Entrega directa a la salida

EXW

Ex Works (named place) → ‘en fábrica (lugar convenido)’.

El vendedor pone mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones: fábrica, almacén, etc. Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del comprador.

El incoterm EXW se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una combinación de ellos (conocido como transporte multimodal). Es decir el proveedor se encarga de la logística y el traslado necesario para que el comprador tenga el suministro del producto en el mismo lugar donde desempeña la tarea productiva. Este Incoterm no sufrió modificación en relación a los Incoterms año 2000.

Grupo F – Entrega indirecta, sin pago del transporte principal

FAS

Free Alongside Ship (named loading port) → ‘Libre al costado del buque (puerto de carga convenido)’.

-El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido; esto es, al lado del barco. El incoterm FAS es propio de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en el muelle.

El vendedor es responsable de las gestiones y costes de la aduana de exportación (en las versiones anteriores a Incoterms 2000, el comprador organizaba el despacho aduanero de exportación).

FOB

Free On Board (named loading port) → ‘Libre a bordo (puerto de carga convenido)’

El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El comprador se hace cargo de designar y reservar el transporte principal (buque)

El incoterm FOB es uno de los más usados en el comercio internacional. Se debe utilizar para carga general (bidones, bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no utilizable para granel.

El incoterm FOB se utiliza exclusivamente para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.

FCA

Free Carrier (named place) → ‘Libre transportista (lugar convenido)’.

El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen, que pueden ser los locales de un transitario, una estación ferroviaria… (este lugar convenido para entregar la mercancía suele estar relacionado con los espacios del transportista). Se hace cargo de los costes hasta que la mercancía está situada en ese punto convenido.

El incoterm FC se puede utilizar con cualquier tipo de transporte: transporte aéreo, ferroviario, por carretera y en contenedores/transporte multimodal. Sin embargo, es un incoterm poco usado.

Grupo C – Entrega indirecta, con pago del transporte principal

CFR

Cost and Freight (named destination port) → ‘coste y flete (puerto de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Se debe utilizar para carga general, que se transporta en contenedores; NO es apropiado para los graneles.

El incoterm CFR sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.

CIF

Cost, Insurance and Freight (named destination port) → ‘coste, seguro y flete (puerto de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor , el beneficiario del seguro es el comprador.

Como en el incoterm anterior, CFR, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. El incoterm CIF es uno de los más usados en el comercio internacional porque las condiciones de un precio CIF son las que marcan el valor en aduana de un producto que se importa.7​ Se debe utilizar para carga general o convencional.

El incoterm CIF es exclusivo del medio marítimo.

CPT

Carriage Paid To (named place of destination) → ‘transporte pagado hasta (lugar de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. Si se utilizan varios transportistas para llegar a destino, el riesgo se transmite cuando la mercancía se haya entregado al primero .

El incoterm CPT se puede utilizar con cualquier modo de transporte incluido el transporte multimodal (combinación de diferentes tipos de transporte para llegar a destino).

CIP

Carriage and Insurance Paid (To) (named place of destination) → ‘transporte y seguro pagados hasta (lugar de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.

El incoterm CIP se puede utilizar con cualquier modo de transporte o con una combinación de ellos (transporte multimodal) .

Grupo D – Entrega directa en la llegada

DAT

Delivered At Terminal (named port) →’ ‘entregado en terminal (puerto de destino convenido)’.

El incoterm DAT se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAP y reemplaza el incoterm DEQ.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía es descargada en la terminal convenida. También asume los riesgos hasta ese momento.

El concepto terminal es bastante amplio e incluye terminales terrestres y marítimas, puertos, aeropuertos, zonas francas, etc.): por ello es importante que se especifique claramente el lugar de entrega de la mercancía y que este lugar coincida con el que se especifique en el contrato de transporte.

El Incoterm DAT se utilizaba frecuentemente en el comercio internacional de graneles porque el punto de entrega coincide con las terminales de graneles de los puertos (en las versiones anteriores a Incoterms 2000, con el Incoterm DEQ, el pago de la aduana de importación era a cargo del vendedor; en la versión actual, es por cuenta del comprador).

DAP

Delivered At Place (named destination place) → ‘entregado en un punto (lugar de destino convenido)’.

El Incoterm DAP se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAT. Reemplaza los Incoterms DAF, DDU y DES.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), pero no de los costes asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado. También asume los riesgos hasta ese momento.

DDP

Delivered Duty Paid (named destination place) →’ ‘entregado con derechos pagados (lugar de destino convenido)’.

El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor. El tipo de transporte es polivalente/multimodal

Responsabilidad de la entrega por parte del vendedor

Para un término dado, “Sí” indica que el vendedor tiene la responsabilidad de proveer el servicio incluido en el precio; “No” indica que es responsabilidad del comprador. Si el seguro no está incluido en los términos (por ejemplo, CFR) entonces el seguro para el transporte es responsabilidad del comprador.

En definitiva, los Incoterms son unas normas ampliamente conocidas y utilizadas por los diferentes actores que participan en las operaciones de comercio exterior (exportadores, importadores, transportistas, transitarios, agentes de aduanas, bancos y compañías de seguros, etc.) y por ello deben conocerse en profundidad, para utilizarse correctamente y con ello evitar discrepancias entre las partes.

Seguro (Cobertura mínima del 110% de la factura según cláusula “C” de la Cámara internacional de Comercio)

Es importante aclarar que a partir de los Incoterms 2010 los únicos términos que obligan a contratar un seguro según sus estipulaciones son CIF, CIP y DDP (La letra “I” corresponde a “insurance” (seguro en inglés). Así lo muestra la siguiente tabla:

Nombre Carga a camión Pago de tasas de exportación Transporte al puerto de origen Descarga del camión en el puerto de origen Cargos por embarque en el puerto de origen Transporte al puerto de destino Cargos por desembarque en el puerto de destino Carga en camiones desde el puerto de destino Transporte al destino Seguros Paso de aduanas Impuestode importación
EXW No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No No
FCA Sí  Sí  Sí  No No No No No No No No No No No No No No No No No No
FAS Sí  Sí  Sí  Sí  No No No No No No No No No No No No No No No No
FOB Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  No No No No No No No No No No No No No No
CFR Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  No No No No No No No No No No No No
CIF Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  No No No No No No Sí  No No No No
CPT Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  No No No No No No No No No No No No
CIP Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  No No No No No No Sí  No No No No
DAT Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  No No No No No No No No
DAP Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  No No No No No No
DDP Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí  Sí 

Siempre estamos disponibles para resolver tus dudas

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop